Según el informe publicado por la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Sistema Portuario Nacional registró un descenso del 5% en el manejo de carga durante enero-abril en comparación con lo obtenido en el mismo periodo en el año 2020. En total, los puertos mexicanos manejaron 88,830,011 toneladas de carga, siendo el movimiento de petrolíferos lo que representó la mayor baja.
El reporte detalló que el movimiento de petróleo y sus derivados representaron el 35.9% del total de la carga desplazada en los puertos; convirtiéndose así en el primer producto que fue circulado con mayor frecuencia. No obstante, pese a su alto porcentaje, las 31,931,279 toneladas registradas representan una baja del 15.4% respecto a las 37,756,474 toneladas acumuladas durante el periodo anterior.
Con lo que respecta al manejo de los productos fluidos, diferentes al petróleo, representaron el 4.7% del total de la carga, alcanzando así la cifra de 4,188,925 toneladas operadas en el Sistema Portuario mexicano. Lo anterior, en contraste con el petróleo y sus derivados, significó un aumento del 2.6% con relación a los datos que fueron obtenidos en el ciclo previo.
En cuanto al segundo producto con mayor manejo durante el primer cuatrimestre, los graneles minerales representaron un 23.5% del total de la carga manejada en los puertos; presentando con ello una disminución del 2.2% en relación a las 21,413,638 toneladas registradas durante el periodo de enero-abril del año pasado. Por otro lado, los graneles agrícolas tuvieron un retroceso del 7% de la carga total a nivel nacional.
Finalmente, en cuanto a la carga general, el informe desarrollado por la SCT presentó que, en lo referente a la circulación de carga general contenerizada, esta obtuvo un 19.5% del total de carga manejada a nivel nacional, resultando así un aumento del 8.4% en función de los datos registrados anteriormente. Por lo que se refiere a la carga general suelta, la dependencia indicó que, de igual forma, presentó un incremento del 6.5% en su participación del total nacional en comparación con lo que arrojó durante el periodo de enero a abril del año pasado.
Club de carga