
De acuerdo con los datos publicados recientemente por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el robo a transportistas en el país ha presentado un aumento del 138.4% durante el periodo del 1 de diciembre de 2018 hasta el 31 de mayo de 2021 en comparación con el mismo periodo referente al sexenio anterior. Hasta el momento, se han registrado 25, 844 carpetas de investigación, siendo el Estado de México, Michoacán, Guanajuato, Puebla y Veracruz las zonas con mayor número de reportes.
Enrique González Muñoz, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), comentó que el incremento de las actividades de robo a transportistas se ha concentrado particularmente en un corredor económico con dirección hacia la frontera norte, pues el número de reportes se ha incrementado en estados tales como Querétaro, Estado de México, San Luis Potosí, Coahuila y Nuevo León. Asimismo, la existencia de casos en donde el robo al autotransporte se ha potencializado ha sido en la carretera México- Nuevo León.
Derivado de ello, tanto el presidente de la CANACAR como la Iniciativa Privada coinciden en que aunado al alza en el robo al autotransporte, también se ha visto un incremento en el nivel de violencia con la que este tipo de actos se llevan a cabo. Según los datos reportados, del total de los reportes de robo que se han registrado, en el 84.9% de los casos se han reportado actos violentos en contra de los transportistas.
Así pues, los representantes de los sectores referentes al autotransporte han destacado que para que los índices de robo y violencia en contra del autotransporte puedan disminuir, es necesaria la cooperación entre gobierno federal, local y municipal y el sector empresarial. Con esto, por ejemplo, el director general de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Leonardo Gómez, si bien menciona que actualmente se cuentan con acciones preventivas y de reacción inmediata implementadas por las autoridades, se tiene que trabajar de igual manera en el fortalecimiento de los sistemas de comunicación y de la capacitación del personal de las empresas del sector.