Nuevas reglas de Comercio Exterior 2022

Nuevas reglas de Comercio Exterior 2022

Dora Rodríguez, la directora general de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía afirmó que, junto con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se ha estado trabajando en un plan de reglas en comercio exterior para las empresas mexicanas, al tiempo que se han estado haciendo modificaciones en el programa de Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Immex). A corto plazo no se espera que haya una modificación al Immex, pero sí existe una iniciativa en conjunto con el SAT para modificar el decreto.

También se mencionó que se encuentran trabajando en un nuevo acuerdo de reglas y criterios de carácter general en materia de comercio exterior, que llega a sustituir el que fue aprobado en 2012, esto porque a partir de esta fecha se le han hecho aproximadamente 40 modificaciones. “Entonces estamos compilando todo esto en un sólo texto. Estamos incorporando muchos criterios que fueron emitidos a través de oficios o de boletines, es decir, la idea es que quede todo en un sólo instrumento y que el operador económico que son las empresas pueda tener en un instrumento y bien ordenado todas las disposiciones de comercio exterior”, afirmó la representante de la Secretaría.

El objetivo de varios de los cambios que se están acordando es  la simplificación del trámite para las empresas mexicanas que buscan introducirse al comercio exterior, ya que el querer exportar sus productos a cualquier parte del mundo conlleva una serie de costos y trámites que dificultan el proceso, por lo que se está trabajando en conjunto para generar medidas que agilicen tanto los procesos administrativos como legales y técnicos, para la internacionalización de los productos mexicanos que, a grandes términos, es el comercio exterior.

Según estimaciones de la Organización Mundial del Comercio, dichas medidas de facilitación comercial pueden llegar a alcanzar hasta un 14% de reducción de los costos del comercio internacional y particularmente en el caso de México, según los estudios que se tienen, la reducción de los costos a través de la facilitación del comercio puede alcanzar hasta el 17.8%.

Related posts

Leave your comment Required fields are marked *